.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ANUNCIO IMPORTANTE PARA EL BUEN PROGRESO DEL CURSO:
Este blog es una herramienta de difusión y de complemento para el buen desarrollo del curso.
El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.
LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.
MUCHAS GRACIAS.
El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.
LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.
MUCHAS GRACIAS.
TUTORIAS DEL CURSO
El correo del curso como herramienta tutorial del mismo es: formadores.cuidadoresdependencia@yahoo.es
Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.
Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.
gracias por vuestra participación en el blog

A TOD@s
19 comentarios:
Hola, soy novata en esto.
¡Animaros a participar!
Pregunta 1:
Que inició su andadura el 1 de Enero del 2.007 con su entrada en vigor, con lo que es una Ley relativamente joven aunque empezó a fraguarse a principios del año 2.006Está dedicada a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y a las familias. Que se encargará de los Servicios que requieran las personas dependientes por sufrir una enfermedad o accidente, por padecer algún grado de invalidez o bien por llegar simplemente a la vejez. Que está regulada por el llamado Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Está sufragada por las Consejerías en su mayor proporción y el resto por los usuarios en función de sus Rentas. La parte negativa de esta Ley, en mi opinión, es la desigualdad de interpretación en su “compleja aplicación” que las diferentes Comunidades Autonómicas hacen de ella.
Pregunta 2:
Está dirigida a cubrir las necesidades básicas que requiere una persona con dependencia en su vida diaria, tanto en lo físico ( Asearse, visitar al médico, ejercicios, tomar su medicación etc., etc.,) como en lo psíquico (Estar siempre acompañada, buena disposición para escucharla, animarla, motivarla etc., etc.,).
Que esta Ley establece y cubre tres tipos de dependencia con dos niveles cada uno: El grado I para la dependencia moderada: Recibir cuidados al menos una vez al día. El grado II para la dependencia severa: recibir cuidados varias veces al día. El grado III para la gran dependencia: Cuidados intensivos. En los tres casos se recogen todas las diferentes ayudas que una persona en estado de dependencia pueda necesitar.
Pregunta 3:
Los pasos a seguir son:
Se inicia el expediente con la petición a los Servicios Sociales de la Valoración para el Reconocimiento de la Situación de Dependencia, para lo cual intervienen la Enfermera de enlace y su Médico.
Se valora el grado y nivel de dependencia con especificación de los cuidados que la persona requiere y necesita.
Pregunta 4:
Catalogo de Servicios para el dependiente y cuidador y las prestaciones económicas, dependiendo siempre del grado y nivel asignado a cada usuario.
Pregunta 5:
La Ley de Dependencia debería ser más rápida, inmediata y ágil en su ejecución una vez concluida la valoración para su reconocimiento, que las ayudas lleguen a más personas y que se cuiden y mejoren los formularios para las baremaciones del reconocimento del grado y nivel, que se aumenten las ayudas económicas (mas subvenciones), mejoras en las prestaciones sociales y económicas de los cuidadores y dando respiro familiar.
ROSA MARIA PEDRAZA MONTIEL
Pregunta 1:
Que inició su andadura el 1 de Enero del 2.007 con su entrada en vigor, con lo que es una Ley relativamente joven aunque empezó a fraguarse a principios del año 2.006Está dedicada a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y a las familias. Que se encargará de los Servicios que requieran las personas dependientes por sufrir una enfermedad o accidente, por padecer algún grado de invalidez o bien por llegar simplemente a la vejez. Que está regulada por el llamado Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Está sufragada por las Consejerías en su mayor proporción y el resto por los usuarios en función de sus Rentas. La parte negativa de esta Ley, en mi opinión, es la desigualdad de interpretación en su “compleja aplicación” que las diferentes Comunidades Autonómicas hacen de ella.
Pregunta 2:
Está dirigida a cubrir las necesidades básicas que requiere una persona con dependencia en su vida diaria, tanto en lo físico ( Asearse, visitar al médico, ejercicios, tomar su medicación etc., etc.,) como en lo psíquico (Estar siempre acompañada, buena disposición para escucharla, animarla, motivarla etc., etc.,).
Que esta Ley establece y cubre tres tipos de dependencia con dos niveles cada uno: El grado I para la dependencia moderada: Recibir cuidados al menos una vez al día. El grado II para la dependencia severa: recibir cuidados varias veces al día. El grado III para la gran dependencia: Cuidados intensivos. En los tres casos se recogen todas las diferentes ayudas que una persona en estado de dependencia pueda necesitar.
Pregunta 3:
Los pasos a seguir son:
Se inicia el expediente con la petición a los Servicios Sociales de la Valoración para el Reconocimiento de la Situación de Dependencia, para lo cual intervienen la Enfermera de enlace y su Médico.
Se valora el grado y nivel de dependencia con especificación de los cuidados que la persona requiere y necesita.
Pregunta 4:
Catalogo de Servicios para el dependiente y cuidador y las prestaciones económicas, dependiendo siempre del grado y nivel asignado a cada usuario.
Pregunta 5:
La Ley de Dependencia debería ser más rápida, inmediata y ágil en su ejecución una vez concluida la valoración para su reconocimiento, que las ayudas lleguen a más personas y que se cuiden y mejoren los formularios para las baremaciones del reconocimento del grado y nivel, que se aumenten las ayudas económicas (mas subvenciones), mejoras en las prestaciones sociales y económicas de los cuidadores y dando respiro familiar.
ROSA MARIA PEDRAZA MONTIEL
Hola a todos,
Os dejo aquí una dirección de internet que me ha parecido interesante que lo conozcan todos los enfermeros ya que es el primer canal de tv de enfermería vía internet.
La dirección es enfermeriatv.es.
Saludos a todos
Pilar Aragúndez
Pensamiento:Si quieres alcanzar una meta, no te suspendas tu sóla en el camino.
UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
Para mi la información que podría darles sabre esta ley es que hay personas que están limitadas a realizar su vida cotidiana, normalmente debido a una enfermedad y por ello necesitan de otras personas para poder seguir su vida día a día.
PREGUNTA 2
Las necesidades básicas de toda persona; aseo, ayuda doméstica y sobre todo a nivel de compañía para que la persona dependiente no se encuentre sola en ningún momento.
Y económicamente para aquellas personas que tengan algún familiar que no se pueda hacer cargo de él/ella, bien por cuestiones de trabajo o por otros motivos pueda pagar a otra persona para que se haga cargo de su familiar mientras que esa persono no esté en su domicilio.
PREGUNTA 3
1.-Valorar el grado de dependencia.
2.-Ver si son de nuestro país o de fuera.
PREGUNTA 4
Sobretodo el cuidado personal y moral para los dependientes y para las cuidadoras mucha información y formación de como realizar la tarea de cuidad.
PREGUNTAS 5
Pues todo lo dicho anteriormente: prestación de ayuda a personas que no se puedan valer por sí mismas, sobre todo física y moralmente. A los cuidadores que son familiares, formarlas sobre como tienen que actuar y a los cuidadores profesionales igual que lo anterior y económicamente.
UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
En primer lugar le diría que esta ley es española y europea, se define como el estado de carácter permanente en el que se encuentran personas que precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria en personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental por la llegada de la vejez o por accidente.
PREGUNTA 2
La Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en la ciudadanía y la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en los términos establecidos en las leyes, con la colaboración y participación de todas las administraciones públicas y general del estado.
PREGUNTA 3
Pedir información en asuntos sociales sobre la dependencia.
Como prestaciones de atención a la dependencia y prestaciones económicas y servicios que tendrán carácter prioritario y se prestaran por las respectivas comunidades autónomas mediante centros y servicios públicos.
PREGUNTA 4
Estar regulado por la Seguridad Social, sobre todo cubrir las necesidades básicas de la vida, mediante la suscripción de un convenio especial de prestaciones de jubilación, incapacidad
permanente o derivados de accidentes. A los cuidadores se les facilitara su incorporación a programas de formación, información y descanso.
PREGUNTA 5
Primero cubrir las necesidades de cada enfermo, poner a una persona con capacidad y que le ayude en las necesidades que necesite cada enfermo y la situación en la que se encuentre y cubrir las necesidades de cada día.
hola soy yo otra vez
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,sino tanbién en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
VIDEO 1º CAMBIOS POSTURALES
Es un vídeo que nos explica muy bien como prevenir las ulceras por presión , las distintas posiciones en las que debe estar la persona encamada. También nos sugiere que esta personas tengan una buena alimentación e higiene y que no actuemos por si solos si vemos algo que no sepamos hacer y que nos pongamos siempre en contacto con el médico ante cualquier duda. Es un vídeo muy casero que se entiende muy bien.
VIDEO 2º TALLER DE CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES.
En es vídeo nos explica muy bien como hacer una buena preparación a los cuidadores. Nos habla sobre la administración de alimentos y uno de los ejemplos son las personas diabéticas y como tenemos que tener la medicación (insulina conservada en el frigorífico), ya que a muchos cuidadores se les pasa por alto y la dejan a temperatura ambiente y se les puede estropear. También nos señala que los pacientes tienen que tener una buena hidratación para prevenir así las UPP, que beban mucho, usar cremas corporales que a la vez de ponérselas sobre el enfermo de estamos dando un buen masaje y así tener una mejor circulación sanguínea.
sandra morales
oye estais guapisimas en la foto de futuras formadoras pero lo habeis hecho el unico dia que he faltado
¡QUE RABIA?
pienso lo mismo que sandra tienes que hacer otra foto donde estemos todas nos tenias que haber avisado.
Donde esta la foto que no la he visto,este martes 30, nos vamos hacer una foto todo el grupo. Te apuntas a las 6 de la tarde.
La acreditacion del curso me parece la adecuada pues creo que a todos nos està costando un
esfuerzo lo del blog no?
Asì que compañeros muchos ànimos para terminar el trabajito final que nos lo merecemos compañeros.
Hola compañeras soy Ana Mª Muriano Suárez.
¿Preparamos algo como despedida para el día 21?
¿Qué nos llevamos (comida, bebida ...)?
Contestar, por favor.
Un saludo.
Felices fiestas.
Nuria soy Carlos el hijo de Ana y suerte para mañana.
Ánimo, lo vais a hacer estupendamente.
Compañeras, soy Ana Mª suerte para mañana.
Contestarme con lo de la comida.
GARACIAS.
ADIOS.
Por fin se acerca el final del curso, me ha parecido muy interesante y educativo, creo que todos hemos aprendido algo de el y fundamentalmente, el sentirnos utiles para apoyar, comprender y enseñar a otras personas que lo necesitan y por que no a nosotras/os mismos, por que bastante dificil y complicado es encontrarse en la situacion de cuidar a un ser querido y saber llevarlo emocionalmente lo mejor posible. Enhorabuena a los docentes y encantada de haberos conocido a todas/os. Un beso y gracias.
Pienso que en el curso hemos aprendido que todas alguna vez de nuestra vidas somos cuidadoras pero que tambien tenemos que cuidarnos para hacerlo mejor me a gustado el curso y haber estado con vosotras Muchas gracia.
sandra morales
os mando este mensaje para deciros que el dia 11 de enero a las 19.45 de la tarde he sido mama de un niño precioso.se llama adrian y ha pesado 3150 kg,sus hermanos estan muy contentos y se pelean por darle el biberon o cambiarle el pañal.besos
Publicar un comentario