A continuación os ofrecemos diversos trabajos de la base de datos del IMSERSO, que os puede resultar úitles para el curso:
Título: Formación de familias cuidadoras de personas mayores dependientes
Núm. Registro: 8095
Autores: Gutiérrez Eizaguirre, Begoña
Lugar de Trabajo: Cent. Gerontológico de Eibar, Guipuzcoa, España
ISSN Revista: 0214-0314
Fuente: Cuadernos de trabajo social
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificación Cod: 060199; 060599
Clasificación: Generalidades. Cuidados y asistencia; Servicios sociales
Localización: ISOC
Descriptores: Orientación psicoterapéutica; Asistencia social; Cuidados informales; Trabajo social; Programas de intervención; Dependencia funcional
Resumen: El presente trabajo pretende dar a conocer la Intervención Formativa realizada con un colectivo de familiares cuidadores de personas mayores dependientes que, durante algún año comprendido entre el período 1992-1995, hubieran sido beneficiarios del Programa de Estancias Temporales (también denominado Programa de Respiro) en el Centro Gerontológico de Eibar perteneciente a la Diputación Foral de Gipuzkoa. Primeramente se presenta una revisión de datos sobre la Tercera Ed ad así como el Apoyo Social e Informal prestado por los familiares cuidadores a la persona mayor en el domicilio. En segundo lugar explicamos el proceso de intervención formativa y entrenamiento de los cuidadores: objetivos, método, evaluación y resultados tras el programa de intervención. Se analizó la situación de todas las personas que pasaron por el programa de Estancias Temporales (n=254) y posteriormente se evaluó a un grupo de 44 personas mayores y sus familiares cuidadores. De este grupo final, 12 cuidadores toman parte en las 8 sesiones de formación. Los resultados fueron positivos y las personas participantes respondieron afirmativamente a la posibilidad de repetir la experiencia. Finalmente concluimos que es necesario implementar programas de este tipo con cuidadores y especialmente la de incluir programas del tipo Estancias Temporales en programas de centro residenciales con el objetivo de mejorar los resultados y la calid ad de vida de las personas mayores. (A.)
Título: Formación en cuidadores familiares de enfermos afectados por úlceras por presión. Análisis previo a un proyecto de educación grupal
Núm. Registro: 8676
Autores: Gago Fornells, Manuel; García González, R F; Gaztelu Valdés, V; Jiménez Luna, A; Romero Organvidez, J
Lugar de Trabajo: Hosp. Univ. Puerto Real, Serv. Med. Fam. y Comunitaria, Cádiz, España; Cent. Salud Sanlúcar Barrio Alto, Cádiz, España; Hosp. Univ. Puerto Real, Serv. Urgencias y Cuidados Críticos, Cádiz, España
ISSN Revista: 1134-928X
Fuente: Gerokomos (Madrid)
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificacion Cod: 022099; 060199
Clasificación: Otras disciplinas médicas; Generalidades. Cuidados y asistencia
Localizació: BIEG
Descriptores: Cuidados informales; Educación no-formal; Úlceras; Úlceras por presión; Educación sanitaria
Nota: Resumen (ES, EN);4 gráficas
Resumen: Los cuidadores familiares de las personas afectadas por úlceras por presión, son en atención primaria el nexo básico de unión entre el enfermo y la enfermería que los atiende. La valoración de sus necesidades sentidas de formación, en el cuidado de estas lesiones, ha sido el motivo de elaboración de este trabajo. Una vez conocidas estas inquietudes, podremos abordar de forma conjunta, cuidador y enfermería las líneas básicas de prevención y tratamiento. Permitiendo este estudio, diseñar las estructuras grupales en educación para la salud para el cuidado a pacientes de estas características. (A.)
Título: Intervención con cuidadores informales
Núm. Registro: 10012
Autores: Izal Fernández de Trocóniz, María; Márquez González, María
Lugar de Trabajo: Univ. Autónoma de Madrid, Fac. Psicología, Dep. Psicología Biológica y de la Salud, España
Modo doc: Acta de Congreso
Lengua: Español
Clasificacion Cod: 060199; 060599
Clasificación: Generalidades. Cuidados y asistencia; Servicios sociales
Localizació: ISOC
Descriptores: Cuidados informales; Programas de intervención; Grupos de apoyo; Estrés del cuidador; Intervenciones psicosociales
Resumen: En esta presentación se analiza la importancia del apoyo a los cuidadores informales en la atención que prestan a las personas mayores dependientes mediante la aplicación de programas psicoeducativos dirigidos a ellos. Se realiza una amplia propuesta sobre el contenido de las intervenciones psicosociales con familiares, proponiendo tres componentes básicos, a saber: educación-formación, aprendizaje de habilidades y apoyo emocional. También se analiza la eficacia de losprogramas psicosociales para cuidadores familiares de personas mayores dependientes, concluyéndose que, habiéndo mostrado éstos suficientemente sus resultados positivos, el interés hoy día para la política social y la investigación no es ya demostrar su eficacia, sino optimizar el diseño y puesta en práctica de tales programas. Por otra parte se describe la guía "Cuando las personas mayores necesitan ayuda. Guía para cuidadores y familiares", editada recientemente por el IMSERSO como instrumento de apoyo a la familia (Izal, Montorio y Díaz Veiga, 1997). Para ello se describe el proceso de elaboración de la guía desde la identificación de los problemas a los que se enfrentan los cuidadores y las estrategias útiles para afrontarlos hasta la consulta a asesores y expertos y la validación de su utilidad con grupos de formación de cuidadores. Finalmente se señala la importancia de que los programas dirigidos a familias cuidadoras de personas mayores se integren en una política global que proteja y fomente la actuación de los familiares cuidadores como una parte esencial de su bienestar. (A.)
Título: Beneficios de un programa de formación del cuidador en la demencia: experiencia piloto desde la enfermería especializada
Núm. Registro: 15732
Autores: Mouronte Liz, Pilar; Olazarán Rodríguez, Javier; Sánchez Pascual, Pilar
ISSN Revista: 0210-0010
Fuente: Revista de neurología
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificacion Cod: 040199; 060199
Clasificación: Generalidades. Ciencias; Generalidades. Cuidados y asistencia
Localizació: IHCD
Descriptores: Enfermería geriátrica; Cuidados de enfermería; Psicogeriatría; Enfermedad de Alzheimer; Cuidadores; Deterioro cognitivo
Resumen: El cuidado de los pacientes con demencia recae en la mayoría de los casos en personas que no han recibido una preparación formal. Ellos son, sin embargo, la garantía para que cualquier intervención terapéutica resulte eficaz. La enfermería especializada extrahospitalaria, por su cercanía y accesibilidad, ocupa una posición privilegiada para desarrollar programas de formación dirigidos a cuidadores. En este ámbito, no existen en nuestro país experiencias cuya eficacia haya sido evaluada. Objetivo. Valorar la eficacia de un programa de formación del cuidador en pacientes con demencia irreversible. Programa diseñado y ejecutado por personal de enfermería especializado, y realizado desde una consulta de neurología extrahospitalaria. Pacientes y métodos. Se ofreció el programa a 10 cuidadores que acudieron de forma consecutiva a la consulta. Se valoraron, antes y después de la intervención, aspectos cognitivos, funcionales, conductuales y afectivos, en el paciente y/o en el cuidador. Resultados. Respecto al paciente no se apreciaron cambios en la esfera cognitiva ni en la funcional. Aunque los problemas de conducta no disminuyeron, éstos generaban menos estrés en el cuidador después de la intervención. Asimismo se observó una mejoría en la afectividad de los pacientes. Conclusiones. Es posible llevar a cabo programas eficaces de formación del cuidador en la demencia, con relativa economía de medios. La afectividad, tanto del paciente como del cuidador, es el área más sensible a este tipo de intervenciones. Es preciso realizar experiencias a mayor escala, con el fin de demostrar beneficios a otros niveles, y de comparar distintos tipos de intervenciones. (A.)
Título: La responsabilidad de la formación de los cuidadores informales
Núm. Registro: 10366
Autores: García Hernández, Misericordia
Lugar de Trabajo: Univ. Barcelona, Esc. Enfermería, España
ISSN Revista: 1134-928X
Fuente: Gerokomos (Madrid)
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificación Cod: 060599
Clasificación: Servicios sociales
Localización: BIEG
Descriptores: Cuidados informales; Enfermería geriátrica; Formación profesional.
Título: Atención de enfermería hacia el cuidador principal del paciente con enfermedad de Alzheimer. Prevencion y cuidados en el síndrome del cuidador
Núm. Registro: 16188
Autores: Peón Sánchez, M J
Lugar de Trabajo: Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof Novoa Santos, Ferrol, A Coruña, España
ISSN Revista: 0211-9005
Fuente: Enfermería científica
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificacion Cod: 021999; 040399
Clasificación: Servicios sanitarios; Salud mental
Localizació: IHCD
Descriptores: Enfermedad de Alzheimer; Cuidados de enfermería; Enfermería geriátrica; Cuidadores; Demencias
Resumen: La aparición de una enfermedad crónica, invalidante y de larga duración como la Enfermedad de Alzheimer en una familia, obliga a uno de sus miembros a asumir su cuidado. Suele ser una mujer de mediana edad, escasa formación asistencial y una responsabilidad a veces desmedida, lo cual le puede producir a lo largo de los años patologías físicas (osteomusculares, gastrointestinales, cardiovasculares,..), psíquicas (depresión, ansiedad,insomnio,..), sociales (aislamiento,...), económicas, laborales, legales,..lo que se denomina "Síndrome del cuidador principal". La atención de enfermería se centrará en ayudar y formar al cuidador en su tarea, atendiendo las necesidades asistenciales del enfermo y de él mismo, promoviendo su autocuidado, implicando a la familia y ofreciéndole un soporte de ayuda formal (recursos socio-sanitarios) e informal (asociaciones, grupos de ayuda, voluntariado,...). También hay que prevenir y detectar situaciones de crisis del cuidador, en especial si existe sobrecarga psicofísica importante o durante la etapa de duelo.
Título: Interacción de enfermería y cuidadoras informales de personas dependientes
Núm. Registro: 15792
Autores: Alfaro Espín, A; Candel Parra, E; Delicado Useros, M V; García Borge, C; López Máñez, M
Lugar de Trabajo: Univ. de Castilla-La Mancha, Esc. de Enfermería, Dep. Enfermería y Fisioterapia, Albacete, España
ISSN Revista: 0212-6567
Fuente: Atención primaria
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificación Cod: 060199
Clasificación: Generalidades. Cuidados y asistencia
Localización: IHCD
Descriptores: Servicios de ayuda a domicilio; Cuidados informales; Profesionales de la salud; Actitudes; Enfermería; Representaciones sociales; Dependencia; Cuidadores
Nota: Resumen (ES, EN);Tablas
Resumen: El cuidado informal es el que prestan a personas dependientes familiares, amigos u otros que no reciben remuneración por la ayuda que ofrecen. Este trabajo pretende averiguar las actitudes que las enfermeras de atención primaria de Albacete tienen hacia los cuidadores familiares. Enfermeras/os que siguen programa de visita domiciliaria en atención primaria, con diferentes años de experiencia y formación, procedentes tanto del medio rural como urbano. Criterio de exclusión: enfermeras/os en puestos de dirección y gestión en el momento de la captación. Fueron captados por enfermeras de atención primaria según los perfiles requeridos de los participantes. (...) En los discursos se puso en evidencia que la amplia experiencia de las enfermeras de atención primaria las hace conscientes de la situación de salud y calidad de vida de los cuidadores informales, así como de su soledad y los conflictos interpersonales que surgen en las familias cuando aparece una situación de dependencia. Las enfermeras tienen asumida su función educativa con los cuidadores a pesar de las limitaciones. Predomina la visión de que la responsabilidad del cuidado de la persona dependiente es de la familia, y se aprecia una preocupación por la falta de recursos y de apoyos. Tienen una visión del cuidador como recurso y apenas le reconocen como paciente. (A.)
Título: Análisis de la percepción de capacitación y formación de los profesionales del ámbito sociosanitario en la atención a los cuidadores de personas mayores dependientes
Núm. Registro: 13804
Autores: Izal Fernández de Trocóniz, María; Márquez González, María; Montorio Cerrato, Ignacio
Lugar de Trabajo: Univ. Autónoma de Madrid, Fac. Psicología, Dep. Psicología Biológica y de la Salud, España
ISSN Revista: 0211-139X
Fuente: Revista española de geriatría y gerontología
Modo doc: Articulo de Revista
Lengua: Español
Clasificacion Cod: 060399
Clasificación: Necesidades
Localizació: BIEG
Descriptores: Necesidades asistenciales; Asistencia sociosanitaria; Asistencia a la tercera edad; Profesionales de la salud; Dependencia; Trabajadores sociales; Cuidadores; Formación profesional
Nota: Resumen (ES, EN);3 tablas;1 figura
Resumen: Los profesionales de la salud de atención primaria y los de los servicios sociales son los principales canalizadores de la atención a las personas mayores dependientes y sus familias, colectivo cuyo rápido incremento está planteando una seria necesidad de ajustes en el sistema sociosanitario. Analizar el grado en que estos profesionales valoran su grado de capacitación y formación para atender a las demandas y necesidades de los cuidadores, es el objetivo de este trabajo. Para ello se envió por correo a todos los centros de servicios sociales de la Comunidad de Madrid y a una muestra aleatoria de profesionales de los centros de salud (Área XI de Salud de Madrid) el Cuestionario para la identificación de necesidades de los cuidadores familiares de personas mayores dependientes. El porcentaje de participación fue del 12,5%, sobre un total de 590 cuestionarios remitidos. Se presentan los datos correspondientes a 38 profesionales de la salud y a 29 profesionales de los servicios sociales. Mientras que tres de cada 4 profesionales de la salud se sienten competentes para atender demandas relacionadas con las tareas cotidianas del cuidado, sólo 5,5 de cada 10 se sienten competentes para asesorar sobre comportamientos problemáticos y situaciones difíciles asociadas al cuidado, y únicamente tres de cada 10 se sienten capacitados para orientar sobre consecuencias del cuidado. Entre los trabajadores sociales, éstos apenas se sienten capacitados para orientar sobre tareas cotidianas, escasamente para manejar situaciones difíciles y moderadamente sobre consecuencias del cuidado. La optimización de la atención sociosanitaria a los cuidadores debe contemplar la formación específica de los profesionales. (A.)