EJEMPLO DE TALLER: Taller para cuidadores de pacientes con disfagia

Perfil de cuidadoras

 • Intentar que cuando vengan para apuntarse hagan las cuidadoras un pequeño test, ayundándole en aquellos casos en los que la cuidadora no sepa leer.

 Preguntas del pretest: Si  No  No sabe

 - ¿Lleva mas de 4 meses cuidando a su “familiar “?
- ¿ Ha sufrido alguna vez su “familiar” un atragantamiento?

 • Como criterios de inclusión tenemos varios:

 - Cuidadoras de pacientes con disfagia por diversas patologías ( alzheimer, esclerosis múltiples, Parkinson, pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular……) o simplemente por el deterioro fisiológico que conlleva la edad en algunas personas, que no tienen suficiente conocimientos o en su caso reforzar aquellos que tienen.

 • La justificación de este taller es que se estima que el 15% de las personas mayores de 65 años sufren disfagia y que aumenta hasta el 40 % si estos ancianos se encuentran institucionalizados, el 47% de los pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares en algún momento de su enfermedad padecen disfagia. En el caso de los pacientes de Parkinson lo sufre un 52%, un 25% en pacientes con Alzheimer y un 60% los pacientes con esclerosis múltiples.

PROGRAMACIÓN DEL TALLER:

 • DIRIGIDO: Cuidadoras/es de pacientes que padecen disfagia o suceptible de padecerlo.

 • DURACIÓN:
Lunes 12 de Julio , Jueves 15 de Julio, Lunes 19 de Julio y Jueves 22 de Julio. Se harán cada dos meses cada edición.

 • HORARIO: 17:30 A 18.30

 • LUGAR:
- Asociación de Esclerosis Múltiples de Málaga, calle Los Álamos nº 25. ( Cerca de Estación de Trenes).

 • INSCRIPCIÓN:
En la Asociación de Esclerosis Múltiples, preguntar por MariPuri Soler.
En el Hospital Carlos Haya en la unidad de Neurología, 4º planta del Pabellón B, preguntar por Salvador Fernández.

 Podrá acudir a estos centros de lunes a viernes en horarios de 9 a 14 horas.

 NÚMERO DE PERSONAS: Se intentarán que sea un numero par 12 o 14, para trabajar en parejas.

 NIVELES DE PRIORIDAD:
- Cuidadoras con desconocimientos sobre el tema en pacientes con esclerosis múltiples.
- Cuidadoras de pacientes con disfagia en mayores de 65 años.
- Por último si nos sobran plazas todas aquellas cuidadoras informales interesada en el tema.

 OBJETIVO GENERAL:
- Formar a la cuidadora para la manipulación de pacientes con problemas de disfagia.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Las cuidadoras ejecutarán al finalizar el taller una serie de ejercicios que mejoran el estado del paciente.
- Las participantes identificará los signos de alarmas en su paciente
- Manejarán los distintos tipos de viscosidades, más adecuada para su familiar.

CONTENIDO:

 ۞Primer día:
Presentación del formador/es
Presentación del curso
Presentación de los cuidadores
Conocimiento previo de las cuidadoras

۞Segundo día:
Generalidades de la disfagia: ¿Qué es? ¿Quiénes la padecen? ¿Cómo la detectamos?
Identificar signos de alarmas.
Limpieza de boca

 ۞Tercer dia:
Distintas texturas de los alimentos
Reconocer los alimentos no indicados
Realizar ejercicios que benefician a pacientes con disfagia en pareja

 ۞Cuarto día:
Actuación en caso de atragantamiento
Relajación
Realizar una evaluación con unas pequeñas preguntas de verdadero o falso, y si es posible dependiendo del grupo una en la que nos evaluen a los formadores

METODOLOGÍA:

Veamos como ejemplo el desarrollo de los dos primeros días de taller:
PRIMER DIA PRESENTACIÓN:

 

 
SEGUNDO DÍA:







EJERCICIO DE RELAJACION

Un sencillo ejercicio para ayudarte a relajarte después del trabajo, algún acontecimiento estresante, etc.

Esto es lo que debes hacer:
 Ponte ropa muy cómoda y descálzate.
 Deshazte de todas la joyas y si llevas el pelo recogido suéltalo. Después y muy suave haz unos cuantos movimientos giratorios lentos con los pies, con las manos y con la cabeza.
 Ten especial cuidado con la cabeza y si tienes problemas cervicales no lo hagas. Y a la vez que los haces ve respirando profundamente.

 Después túmbate en una colchoneta ... y apaga la luz.

 Si quieres puedes tener una luz blanca encendida y música relajante puesta.
 Ten todo el cuerpo estirado boca arriba y lo más cómodo posible.
 Respira despacio, pero a gusto.

 Entonces empieza a imaginar un cielo azul maravilloso, sin una nube.

 Durante un ratito recuerda el olor y sensación del aire cuando el cielo está despejado. Recuerda lo a gusto que te sientes ante un día así.

 Después a ese cielo dibújale en la mente un inmenso y profundo océano azul.

 Observa detenidamente que está en calma y que puedes oír las suaves olas.

 Siente la profundidad y serenidad de ese mar durante otro ratito.

 Después a ese cielo maravilloso y a ese sereno y profundo mar añádele un bello sol amaneciendo.

 Inúndate de la sensación de frescura y renovación que nos transmite el amanecer todos y cada uno de los días de nuestra vida.
 Y durante un ratito disfruta de él.
 Por último introdúcete a ti en la imagen encima de una verde hierba. Siente el frescor y relajación que te transmite y disfruta de ella otro ratito.

 Para finalizar hazte con una visualización del conjunto y durante varios minutos disfruta de la serenidad que te aporta hasta que te sientas completamente relajado.

ANUNCIO IMPORTANTE PARA EL BUEN PROGRESO DEL CURSO:

Este blog es una herramienta de difusión y de complemento para el buen desarrollo del curso.

El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.

LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.

MUCHAS GRACIAS.

TUTORIAS DEL CURSO

El correo del curso como herramienta tutorial del mismo es: formadores.cuidadoresdependencia@yahoo.es

Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.

gracias por vuestra participación en el blog

gracias por vuestra participación en el blog
A TOD@s