Es una técnica que se utiliza a menudo para ampliar el campo de experiencias de los participantes poniéndolos en contacto con una realidad diferente de lo habitual o, como en el supuesto que nos ocupa, en una situación que les facilite el acceso a pensamientos, sentimientos o sensaciones que normalmente están fuera de su campo de conciencia.
El aspecto más interesante del juego de la escenificación, se encuentra en la posibilidad que tienen los participantes de hacer descubrimientos respecto de ellos mismos y del entorno, y de realizar esfuerzos encaminados a incrementar su flexibilidad y la capacidad de comprensión.
Con este juego lo que se pretende es básicamente:
− Hacer que los alumnos se den cuenta de lo que hacen, de como lo hacen y de las consecuencias de sus comportamientos.
− Permitir a los alumnos probar o experimentar nuevos comportamientos en un clima de riesgo limitado.
− Aprender a observar a las personas en situación y a reflexionar sobre sus comportamientos, como también sobre sus efectos.
− Identificar diferentes formas de reaccionar ante unas situaciones seleccionadas.
− Aprender a cambiar.
Por otro lado, el formador debe tener presente:
− Que la representación no se quede sólo en esto, una representación, sino que sirva de análisis de la actuación.
− Controlar la dinámica de la representación de roles, de forma que no se convierta en una comedia y una farsa haciendo que pierda todo su valor pedagógico.
16 comentarios:
Pienso que cuando el grupo participa en un juego comùn permite la distracion mental ante la carga psicologica que cada uno posee y los libera por unos momentos de fatiga.
sandra morales
bueno esta tecnica no la he comprendido muy bien pero l
por lo que he entendido permite a los alumnos experimentar y reflexionar sobre alguna situacion en concreto
y aprenden a reaccionar de diferentes formas de reaccionar.
sandra morales
FICHA DEL FORMADOR: ROLL PLAYING
-Esta técnica me parece excelente, gracias a este juego en el que los cuidadores se reconocen con sus otros compañeros en sus trabajos cotidianos de cuidar y pueden aprender técnicas nuevas y más fáciles para ellos.
En el caso que nos ocupa, creo que es una tecnica muy positiva, el cuidador representara el rol de la persona cuidada. Con esta experiencia podra analizar su actuacion como cuidador.
La tecnica ROLL PLAYING enseña al cuidador a situarse en el lugar del paciente dependiente,con ello aprende a observar y reaccionar ante una situacion de forma diferente ,con el objetivo de aprender a cambiar.
Es una técnica, que experimenta un grupo que participa en un juego en común y aprender a cambiar y a observar al paciente dependiente.
Debido a que cada persona interpreta un papel permite a la cuidadora tener los diferentes puntos de vista (paciente,etc), comprendiendo las principales complicaciones y buscando entre los diferentes miembros del roll playing las soluciones antes las situaciones que se plantean
Esta técnica me parece muy positiva puesto que nos permite comprender los diferentes puntos de vista del paciente desde su propia perspectiva al ponernos en su lugar y así dando soluciones a las complicaciones que puedan surgir.
CREO QUE ES UNA TECNICA EN LA QUE SE PRETENDE EN ESTE CASO AFLORAR SENTIMIENTOS DE LA CUIDADORA Y COMO RESOLVER CONFLICTOS.
Todos los trabajos en grupo están dando muy buenos resultados,pues se comenta y se escuhan otras ideas otras soluciones,la cuidadora se relaja y le sirve de terapia.
Es una técnica basada en la colobración y la comprensión con los demás. Su práctica continua nos permite reconocer valores y actitudes qué, en ocasiones,van a caracterizar nuestra conducta. Asimismo nos va a permitir aceptar a los demás, resolver conflictos y asumir con responsabilidad la toma de decisiones.
Es un auténtico "entrenamiento" ante situaciones diversas que nos se nos pueden presentar en la vida real.
ELENA TARANCON PRADALES
El Roll Playing es una técnica a través de la cual se simula una situación que se presenta en la vida real. El objetivo es imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada uno de los personajes en situaciones diferentes. Permite trabajar la empatía y la comprensión con los demás.
Es una tecnica que nos hace tomar conciencia de las distintas emociones, que puede sentir el cuidador en este caso, viviendolas sobre uno mismo y de como actuariamos ante determinadas situaciones.Nos lleva a reflexionar ante situaciones que jamas podriamos imaginar. Tambien es muy importante la opinion del grupo de trabajo para hacer una reflexion general.
Esta técnica es la mejor manera para que una persona se ponga en la piel de otras ya que hay que intentar vivir las experiencias que viven, además es una forma de empatizar con las personas.
Es una técnica pedagogica, a traves de la cual, nosotros sacamos nuestras propias conclusiones, ya que al ponernos en este tipo de situación, comprendemos perfectamente la realidad del problema y podemos afrontarlo mejor.
Pienso que es una tecnica que hace aflorar los sentimientos ocultos y pensar cuando se espone en situaciones vividas que hacen que reflecionemos que pasan a otras personas pero que tanbien podemos ponernos en su situacion
Publicar un comentario