Esta técnica es muy fácil de utilizar y puede ser muy eficaz. Es cómodo y sencillo para el formador alternar su exposición oral con una serie de sesiones en grupos reducidos con el objetivo de profundizar en un punto tratado, contestar a una cuestión planteada por él o por algún de los participantes y, incluso, para poder intercambiar experiencias.
La técnica de grupos reducidos consiste a distribuir los alumnos en subgrupos de tres a doce miembros, con el objetivo de analizar juntos una cuestión durante un tiempo que puede ir de los tres minutos a una jornada completa.
Las ventajas pedagógicas del trabajo en grupos reducidos son:
- El grupo estimula la acción, mantiene el esfuerzo y aumenta la creatividad.
- El trabajo en grupo mejora el rendimiento del individuo.
- En un grupo reducido, el tiempo de uso de la palabra de cada uno es más grande.
- El grupo reducido favorece la formación mutua y facilita la responsabilidad personal en cuanto al autoaprendizaje.
Por otro lado, la utilización de grupos reducidos incluye tres aspectos por tener en cuenta:
− Necesita de una buena gestión del tiempo.
− Hace falta controlar la competición entre los miembros y la sugerencia de los conflictos.
− Se debe gestionar adecuadamente la participación de los miembros.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
FICHA DEL FORMADOR: TRABAJO EN GRUPO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ANUNCIO IMPORTANTE PARA EL BUEN PROGRESO DEL CURSO:
Este blog es una herramienta de difusión y de complemento para el buen desarrollo del curso.
El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.
LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.
MUCHAS GRACIAS.
El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.
LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.
MUCHAS GRACIAS.
TUTORIAS DEL CURSO
El correo del curso como herramienta tutorial del mismo es: formadores.cuidadoresdependencia@yahoo.es
Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.
Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.
gracias por vuestra participación en el blog

A TOD@s
16 comentarios:
El trabajo en grupo reducido de cuidadores de pacientes dependientes facilita la comunicacion e intercambio de experiencias entre ellos pues si son un gran grupo de personas las relaciones se agrupan entre menos candidatos y con los demas se hacen mas distantes
Es una herramienta que permite al tallerista subdividir al grupo mejorando con ello el rendimiento de los asistentes.A mi modo de ver,crea confianza entre estos.
sandra morales
esta tecnica la veo muy practica ya que intercambias experiencias y ademas analizas con mas profundidad
juntos un tema durante un tiempo determinado sin prisas.
los participantes tienen que tener la cualidad de poder trabajar en grupo ya que todo el mundo no sirve para trabajar asi
FICHA DEL FORMADOR: TRABAJO EN GRUPO
-Esta técnica da muy buenos resultados, resulta muy entretenida y divertida, pues al ser en grupos reducidos, permite ir conociéndose uno a uno, y además van perdiendo la timidez y estimula las ganas de participar.
Los trabajos en grupo reducido,los veo muy bién,la gente se conocen antes se coge más confianza y se tiene más tiempo para comentar y hablar,creo que es acertado.
El trabajo en grupo es una buena forma de que los alunnos se relacionen, unan esfuerzos, adquieran confianza, conozcan a sus compañeros y aumente la participacion, en definitiva creo que es positivo. Aunque el formador debe controlar algunos puntos como la participacion, competitividad, liderazgo,etc. para que todos los alunnos colaboren en la medida de sus posibilidades.
El trabajo en grupo permite a las personas que lo componen,participar y exponer sus experiencias en común con más facilidad,al tener un entorno reducido que da confianza.
Salva Lopez comenta
El trabajo en grupo es una manera de que varias personas puedan exponer y participar con sus experiencias. colaboren y conozcan a sus compañeros y participen en la medida de sus posibilidades.
La discusión en pequeño grupos permite participar a todos los miembros y crea un ambiente más intimo que favorece el dialogo y la resolucion de las dudas, sobretodo de aquellas personas que tienen miedo de hablar en publico .
El trabajo en grupos reducidos sobre cuestiones previamente planteadas por el formador estimula la participacion de cada uno de los componentes ya que, de un lado, exponer en grupos más amplios alguna duda o cuestion en el taller puede llegar a frenar la participación de algunas personas (timidez o falta de seguridad) y, de otro lado, dicho trabajo en grupos reducidos va a estimular la participacion de cada uno de los componentes por razones de complicidad.
ELENA TARANCON PRADALES
El trabajo en grupo es una buena forma para que todos se relacionen y tengan mas confianza con lo que se sacarian mas cosas positivas.
PERSONALMENTE PARA MI ES LA MEJOR FORMA DE TRABAJO,EL USO DE LA PALABRA DE CADA UNO ES MAYOR AMPLIANDO LAS POSIBILIDADES DE PARTICIPACION,CREO QUE SE ELIMINA CON MAYOR RAPIDEZ LA BARRERA DE LA TIMIDEZ.
Este tipo de trabajo en grupo es muy eficaz, permite profundizar más en los temas, participantes tienen más oportunidad de hablar.
Pienso que los grupos reducidos a la hora de impartir un taller son de mas calidad y mejor entendimiento de sus miembros, tambien los participantes se conocen mejor; sus problemas, sus emociones, sus inquietudes etc . Son favorables a la hora de buscar soluciones, ya que casi todos tienen las mismas inquietudes.
La dinámica de grupo me parece muy buena ya que hace unas personas que piensan distinto intenten unificar sus ideas y pensamientos.
El trabajo en grupo al hacer participe a los demas de nuestras experiencias, se hace mas llevaderas las situaciones y podemos ayudar y a compremder mejor las situaciones; porque las vemos mas reales y cercamas.
Publicar un comentario