viernes, 16 de abril de 2010

PRACTICA DE LA 1ª UNIDAD DIDACTICA: "LEY DE DEPENDENCIA. PONTE EN MI LUGAR"

Tras la visualización del documental de la jornada presencial del dia 05 de Octubre, titulado: "Ley de Dependencia, Ponte en mi lugar", Debes contestar resumidamente y realizando una redacción o escrito sobre Las siguientes cuestiones:
1 .- Si te preguntan por la Ley de Dependencia, ¿Qué información podrias darle?
2 .- ¿Qué necesidades cubre y debia cubrir esta Ley?.
3 .- ¿Qué pasos se siguen para recibir la ayuda a través de esta Ley?
4.- Que Ayudas son las más idoneas pára las personas dependientes y cuidadoras.
5 .- ¿Como seria "Vuestra" Ley de Dependencia?

Abre comentarios escribe tu redacción, no olvidar poner nombre y apellidos (lee como se escribe el comentario al abrirlo, es fácil). No olvides que además debes entregar la práctica, tienes hasta el final de Curso.

AVISO IMPORTANTE: El documental no se puede colgar en este blog porque supera los 100 MB de tamaño máximo que permite el blog(TIENE 500 MB).

Si alguien quiere una copia podrá solicitarla proximamente. Gracias.

38 comentarios:

María del Carmen González Arol dijo...

PREGUNTA 1

Es una ley creada para la promoción de la autonomía personal y atención de personas en situación de dependencia en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria.
En la actualidad, ha creado grandes desigualdades en su aplicación pues las competencias están transferidas a las autonomías y es aplicada en función del signo político.

PREGUNTA 2

La ley cubre los tres principales grados de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.
En este sentido, el contenido parece correcto, el problema es la falta de aplicación real exhaustiva, que viene a depender de la región y el personal encargado de dicha aplicación.

PREGUNTA 3

A continuación, enumeramos los pasos y requisitos citados:
- Ser español o residir en el estado español, durante al menos los 5 años anteriores a la solicitud.
- Encontrarse en situación de dependencia en algunos de los grados establecidos.
- Modelo de solicitud y documentos cumplimentados y firmados.
- Informe de Salud.
- Fotocopia de DNI.
- Certificado de empadronamiento del lugar donde se realiza la solicitud.
Dicha solicitud debe presentarse en la institución y departamento competente en cada comunidad autónoma o en los servicios sociales de cada localidad.

PREGUNTA 4

Las ayudas más idoneas son aquellas que garantizan todos los derechos mínimos y necesarios para el desempeño de las actividades de la vida diaria del afectado y el cuidador/cuidadores, preservando la intimidad y dignidad de ambos.

PREGUNTA 5

Esta ley sería dinámica, ágil y " poco burocrática" en su evolución y aplicación.
La igualdad en su implementación sin dependencias del signo político o lugar, supone un eje fundamental para su consecución, garantizando así el mismo derecho para cualquier ciudadano en las mismas circunstancias.

jose luis dijo...

nueva prueba

INMA MACIAS NICOLAS dijo...

La Ley de Dependencia es reciente, entró en vigor el 1-1- 07 y regula la promoción de la autonomía personal y la atención a personas dependientes, siempre y cuando esta dependencia sea permanente y no ocasional aunque sí puede variar el grado y nivel.

Hay actividades básicas de la vida diaria como son las de autocuidado (aseo, comer, vestirse, etc.) que si no las podemos realizar de forma independiente es imprescindible recibir ayuda para cubrir estas necesidades.
También las actividades de funcionamiento básico físico y mental (como son desplazarse dentro del hogar, orientarse, entender, etc.) y actividades instrumentales de la vida diaria (tareas domesticas básicas, ir al médico, preparar la comida, acordarse de tomar la medicación, etc.) deben ser cubiertas en caso de que la persona no las pueda realizar de forma autónoma.

Los pasos a seguir para ser beneficiario de la Ley de Dependencia son:
1)Solicitud a través de los servicios sociales correspondientes.
2)Valoración por el órgano competente de la situación de dependencia, para lo que se tendrá en cuenta informes médicos, entorno en el que vive el solicitante, ayudas técnicas, ortesis y prótesis.
3)Resolución de grado y nivel, con especificación de los cuidados que la persona pueda requerir.
4)Programa Individual de Atención que prescribirá los servicios y/o prestaciones para el beneficiario.

Servicios Sociales establecerá un Programa Individual de Atención en el que con la participación del beneficiario y familia se determinaran los servicios y prestaciones económicas más adecuados según el nivel y el grado de dependencia.

Aumentaría el Catalogo de Servicios, es decir, más horas de ayuda a domicilio, plazas en centros de día y de noche, atención residencial, etc. y disminuiría las prestaciones económicas, ya que creo que en la mayoría de los casos de dependencia se darían unos cuidados más profesionales y se descargaría al cuidador.


INMA MACIAS NICOLAS.

Unknown dijo...

PREGUNTA 1. La ley de dependencia es una ley (aprobada en 2006) universal a la que tienen derecho todos los ciudadanos y ciudadanas españoles que no pueden valerse por sí mismo por encontrarse en situación de dependencia. Con esta ley nace el cuarto pilar del estado de bienestar: Sistema Autonomía Atención Dependencia (SAAD).

PREGUNTA 2. A través de esta ley se pretende alcanzar la autonomía personal de las personas dependientes y de sus cuidadores a todos los niveles.

PREGUNTA 3. El Estado y las CCAA se han dotado de unos recursos y prestaciones a las que podrían acceder todas aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en la ley de dependencia.

PREGUNTA 4. Dependiendo del grado de de dependencia las ayudas son económicas y de compañía. La ley reconoce el derecho a las personas a acceder a determinadas prestaciones en función del nivel de dependencia.

PREGUNTA 5. Se les adecuaría las viviendas a sus necesidades básicas y que tuvieran prestaciones económicas teniendo un programa individual e integral de atención todo el tiempo que sea posible o que necesite. También que tengan servicio de teleasistencia, que estas personas nunca estén solas, etc.

ANA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

Unknown dijo...

PREGUNTA 1

La ley de dependencia, por definición, fue creada para la promoción de la autonomía personal y atención de personas en situación de dependencia en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Se trata de una Ley que de inicio requiere un amplio desarrollo reglamentario lo que dificulta su implantación y que posee bastantes puntos críticos.

PREGUNTA 2

La Ley pretende cubrir las necesidades de las personas dependientes y de sus cuidadores (ya sean profesionales o no). Debería cubrir ciertas necesidades de otros familiares no cuidadores pero igualmente afectados por la dependencia.

PREGUNTA 3
El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones se iniciará a instancia de la persona que pueda estar afectada por algún grado de dependencia o, en su caso, de quien ostente su representación. Las solicitudes se deben presentar en el modelo oficial y se le acompaña el DNI del solicitante, el documento de representación y el certificado de empadronamiento.

PREGUNTA 4

Para las personas dependientes las ayudas más adecuadas son, claramente, las asistenciales.
Para los cuidadores, en la mayoría de los casos, suelen ser más valoradas las prestaciones económicas que "compensen" su dedicación.

PREGUNTA 5

Parece necesario afrontar ésta pregunta analizando los puntos más criticos de la actual Ley de Dependencia.

A mi modo de ver son:

1º.- Innecesaria descentralización administrativa. El derecho a alcanzar la Autonomía Personal me parece que debería ser catalogado como Derecho Fundamental y, por tanto, regulado por Ley Orgánica y anclado en los pilares del Estado central. Aunque el sistema se ha diseñado como único en todo el territorio del Estado, lo cierto es que cada Comunidad Autónoma, en función de sus prioridades o recursos económicos, está dando y dará un servicio distinto al ciudadano.
2º.- Excesivo plazo para su implantación. A tenor de la Disp.Final 1ª de la ley se dispone que la efectividad del derecho a las prestaciones de dependencia se ejercitará progresivamente, de modo gradual y se realizará de acuerdo con un calendario a partir del 1 de enero de 2007 que llega hasta los ocho años.
3º.- Se debería involucrar más a la iniciativa privada puesto que con la actual Ley la gestión de las prestaciones económicas se efectuarán directamente por las Administraciones Públicas no pudiendo ser objeto de delegación, contratación o concierto con entidades privadas.
4º.- Debería ser más práctica incluyendo más prestaciones asistenciales, beneficios fiscales o de Seguridad Social para las personas dependientes pero también para sus cuidadores o personas del entorno más cercano....


ELENA TARANCON PRADALES

SANDRA MORALES LUCENA dijo...

1.En primer lugar,que esta ley española,aprobada en el 2006,presta unos servicios que necesitan las personas dependientes,bien por sufrir una enfermedad o accidente invalidante o al llegar a la vejez.
2.Realizar a la persona necesitada actividades basicas de la vida diaria,bien una vez a la semana,tres veces,o diario,dependiendo de la dependencia que tenga o la perdida total de autonomia fisica,mental,intelectual o sensorial.
3.Cada comunidad autonoma,tiene un telefono de informacion a cerca de esta ley de dependencia.Una vez informado, tomara nota la persona que le corresponda y en un plazo de tiempo no especifico se acercaran al domocilio a valorar el grado de depèndencia de la persona que lo necesite.Una vez hecha la valoracion inicial,recibiran una carta en su domicilio informandole del servicio al que se puede acoger segun el grado de dependencia que necesite.
4.Sobre todo,cubrir las necesidades basicas de la vida diaria ,independientemente de su perdida total o parcial de su autonomia fisica,mental,intelectual,o sensorial,cubrir el apoyo indispensable y continuo.
5.Mi ley de dependencia,seria bastante extensa,por que cubriria realmente y fisicamente las necesidades de cada enfermo dependiente y de su cuidador.
Valoraria la situacion de cada persona y actuaria en consecuencia.
Formaria y mimaria mucho al cuidador ya que es la persona en la cual recae toda la fuerza fisica y emocional.
Y en definitiva ayudaria a tener mejor calidad de vida a paciente y cuidador y cubriendole las necesidades basicas de la vida diaria.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

1)
Lay de depencencia (aprobada en diciembre de 2006), es une ley universal a la que tienen derecho todos los ciuddanos y ciudadanas españoles que no puedan valerse por si mismo por encontrarse en situación de dependencia. Con esta ley nace el cuarto pilar del estado de bienestar, que configura el sistema de autonomía y atención a la dependencia, conocido como el SAAD. A través de esta ley se pretende alcanzar la autonomía personal de las personas dependientes y de sus cuidadores. Pra ello, el Estado y las Comunidades Autónomas, se han dotado de unos recursos y prestaciones a los que podran acceder todas aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Dependencia

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

La Ley establece tres tipos de dependencia con dos niveles cada uno:
• Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
• Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
• Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

2)La Ley establece tres tipos de dependencia con dos niveles cada uno:
• Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
• Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
• Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

3)
Los pasos a seguir son:
• Calcular el grado de dependencia a través de la calculadora de Infoelder. A través de esta calculadora desarrollada por Infoelder, en colaboración con Tioman&Partners, podrá obtener una idea aproximada acerca del Grado de Dependencia.
• Solicitar una evaluación, en la autoridad competente de cada comunidad autónoma, para determinar el grado y nivel de dependencia.
• Obtener la acreditación con el grado y nivel de dependencia. Esta acreditación tendrá validez para todo el Estado, independientemente de la comunidad en la que se haya solicitado.
• Solicitar, en la autoridad competente de cada comunidad autónoma, el Programa Individual de Atención con los servicios y/o prestaciones económicas a recibir.
• Obtener la resolución con la aprobación de la solicitud presentada.
• Solicitar los servicios y/o prestaciones establecidos en la Ley de Dependencia.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

4)
Las ayudas más idóneas son:
• Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia
• Servicios de Teleasistencia
• Servicios de Ayuda a Domicilio, entre lo que se incluyen: Atención de las necesidades del hogar y Cuidados personales
• Servicios de Centro de Día y Noche, que pueden ser:
o Centro de Día para mayores
o Centro de Día para menores de 65 años
o Centro de Día de atención especializada, Centro de Noche
• Servicios de Atención Residencial, que pueden ser:
o Residencias de personas mayores en situación de dependencia
o Centros de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad
• Prestaciones económicas vinculadas al servicio: prestación económica que recibirán aquellas personas dependientes que no puedan acceder a los servicios públicos o concertados de atención a la dependencia. Esta prestación económica es de carácter periódico.
• Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales: este tipo de prestación se concederá cuando la persona dependiente esté atendida en su entorno familiar. El cuidador de la persona dependiente deberá estar dado de alta en la Seguridad Social y deberá seguir las acciones de apoyo promovidas para los cuidadores no profesionales.
• Prestación económica de asistencia personal: el objetivo de esta prestación es promocionar la autonomía personal de la persona dependiente, contratando una asistencia personal que le ayuden en su quehacer diario.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

5)
Sería:
-Rápida, en cuestión de unas semanas como mínimo. La persona que solicitara la ayuda, según su grado de dependencia, tendría que haberla recibido.
-las ayudas económicas tendrían que ser más elevadas. Para poder pagar un sueldo justo y digno a la persona que se haga cargo de la persona con dependencia.
-Que las ayudas se han compatibles con otras prestaciones si se estuvieran recibiendo.
-Que las administraciones competentes de cada comunidad autónoma pusieran muchos/as asistentes sociales trabajando para que fueran ellos quienes tramitaran todo el papeleo de cada solicitud.
-Que las personas que trabajen prestando sus servicios en las casas de las familias con personas dependientes puedan hacer turnos rotatorios (mañana, tarde, noche) de ocho o diez horas para que el cuidador pueda descansar
-Que hubiese más centros o talleres ocupacionales dónde poder llevar las personas dependientes. Con medios de transporte adaptado para ellos. Recogiéndolos por la mañana en sus casas y llevándolos por las tardes, también pudiendo quedarse los fines de semana.

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

4)
Las ayudas más idóneas son:
• Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia
• Servicios de Teleasistencia
• Servicios de Ayuda a Domicilio, entre lo que se incluyen: Atención de las necesidades del hogar y Cuidados personales
• Servicios de Centro de Día y Noche, que pueden ser:
o Centro de Día para mayores
o Centro de Día para menores de 65 años
o Centro de Día de atención especializada, Centro de Noche
• Servicios de Atención Residencial, que pueden ser:
o Residencias de personas mayores en situación de dependencia
o Centros de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad
• Prestaciones económicas vinculadas al servicio: prestación económica que recibirán aquellas personas dependientes que no puedan acceder a los servicios públicos o concertados de atención a la dependencia. Esta prestación económica es de carácter periódico.
• Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales: este tipo de prestación se concederá cuando la persona dependiente esté atendida en su entorno familiar. El cuidador de la persona dependiente deberá estar dado de alta en la Seguridad Social y deberá seguir las acciones de apoyo promovidas para los cuidadores no profesionales.
• Prestación económica de asistencia personal: el objetivo de esta prestación es promocionar la autonomía personal de la persona dependiente, contratando una asistencia personal que le ayuden en su quehacer diario.

ROSA MARIA PEDRAZA MONTIEL dijo...

Pregunta 1:
Que inició su andadura el 1 de Enero del 2.007 con su entrada en vigor, con lo que es una Ley relativamente joven aunque empezó a fraguarse a principios del año 2.006Está dedicada a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y a las familias. Que se encargará de los Servicios que requieran las personas dependientes por sufrir una enfermedad o accidente, por padecer algún grado de invalidez o bien por llegar simplemente a la vejez. Que está regulada por el llamado Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Está sufragada por las Consejerías en su mayor proporción y el resto por los usuarios en función de sus Rentas. La parte negativa de esta Ley, en mi opinión, es la desigualdad de interpretación en su “compleja aplicación” que las diferentes Comunidades Autonómicas hacen de ella.

Pregunta 2:
Está dirigida a cubrir las necesidades básicas que requiere una persona con dependencia en su vida diaria, tanto en lo físico ( Asearse, visitar al médico, ejercicios, tomar su medicación etc., etc.,) como en lo psíquico (Estar siempre acompañada, buena disposición para escucharla, animarla, motivarla etc., etc.,).
Que esta Ley establece y cubre tres tipos de dependencia con dos niveles cada uno: El grado I para la dependencia moderada: Recibir cuidados al menos una vez al día. El grado II para la dependencia severa: recibir cuidados varias veces al día. El grado III para la gran dependencia: Cuidados intensivos. En los tres casos se recogen todas las diferentes ayudas que una persona en estado de dependencia pueda necesitar.

Pregunta 3:
Los pasos a seguir son:
Se inicia el expediente con la petición a los Servicios Sociales de la Valoración para el Reconocimiento de la Situación de Dependencia, para lo cual intervienen la Enfermera de enlace y su Médico.
Se valora el grado y nivel de dependencia con especificación de los cuidados que la persona requiere y necesita.

Pregunta 4:
Catalogo de Servicios para el dependiente y cuidador y las prestaciones económicas, dependiendo siempre del grado y nivel asignado a cada usuario.

Pregunta 5:
La Ley de Dependencia debería ser más rápida, inmediata y ágil en su ejecución una vez concluida la valoración para su reconocimiento, que las ayudas lleguen a más personas y que se cuiden y mejoren los formularios para las baremaciones del reconocimento del grado y nivel, que se aumenten las ayudas económicas (mas subvenciones), mejoras en las prestaciones sociales y económicas de los cuidadores y dando respiro familiar.


ROSA MARIA PEDRAZA MONTIEL

jose luis dijo...

hoy es dia 2 de noviembre. Saludos a todos

PILAR ARAGUNDEZ MARCOS dijo...

1. La ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (ley de la dependencia), fue aprobada en Diciembre del 2006, siendo una ley universal a la que tiene derecho todos los ciudadanos/as españoles que no pueden valerse por sí mismo.
A través de esta ley se pretende alcanzar la autonomía personal de los individuos dependientes y de sus cuidadores.
Para ello el estado y las comunidades autonomas se han dotado de recursos y prestaciones que podrán acceder todas aquellas personas que cumplar los requisitos establecidos por esta ley.
Las personas para la cuál es solicitada esta prestación deberá ser valorada por los servicios sociales que le asignaran un PIA.
2. Debe cubrir las necesidades de las que carece el individuo (física, intelectual o psiquicas). Viendo al individuo de una forma integral y promocionando la autonomía de estos y sus familias.
En este sentido creo que la ley de la dependencia esta bien plasmada en el papel pero que es en la práctica donde falla.
3. Cumplir los requisitos básicos para ser beneficiario de las prestaciones de dicha ley.
Solicitar a los servicios sociales, una evaluación para determinar el grado y nivel de dependencia.
Obtener la acreditación con el grado y nivel de dependencia
Solicitar el PIA con los servicios y/o prestaciones económicas a recibir.
Obtener la resolución con la aprobación de la solicitud presentada.
Solicitar los servicios y/o prestaciones establecidas en la ley de la dependencia.
4. Estas estarían en función de las necesidades de cada caso en concreto.
La ley establece 3 niveles o grados de dependencia a las que le ofertan unos servios y o prestaciones diferentes.
5. Creo que la ley de la dependencia se cumple en mayor o menor medida dependiendo en la comunidad autonoma en la que vivas. Hecho que me parece injusto ya que no se esta cumpliendo en derecho de igualdad al acceso de dichos servicios en individuos de tipologías similares.
También a mi parecer los recursos económicos y los servicios que ofertan a las familias son escasos e insuficientes tanto economicamente en relación con el coste de la vida actual, como en el caso de los servicios insuficiente en la cantidad de tiempo, que impide el ocio del cuidador principal y favorece la aparición de patologias en los cuidadores familiares.

Mª del Carmen Sousa de la Hera dijo...

LEY DE DEPENDENCIA
Es una Ley encaminada a la protección y ayuda de las personas dependientes, y en algunos casos, hasta sus cuidadores. Se solicita a través de los Servicios Sociales.Las ayudas mencionadas, son tanto economicas como humanas, pero, no está teniendo la suficiente agilidad, como para atender, a todos los solicitantes, en un tiempo prudencial.

juanaca dijo...

1ª Es una ley que se desarrolla para ayudar a las personas que tienen para realizar las actividades de la vida diaria.Personas que tienen una limitacion fisica, psiquica e intelectual y personas que necesitan la asistencia o cuidados de un tercero.
2ª La necesidad de ayudao asistencia importante para las actividades de la vida diaria.
3ª Ser español
Cualquier edad con peculiaridad los menores de 3 años.
Estar en situacion de dependendia en algunos de los grados.
Residir en el territorio español y haberlo hecho durante cinco años antes de la presentacion de la solicitud, para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigira a quien tenga la guardia y custodia.
4ª Las que ofrecen los servicios de prevencion de situaciones de dependencia y los de promocion de la autonomia personal, de teleasistencia o ayuda en domicilio.La de ayuda en domicilio ayuda mucho a los cuidadores ya que los descarga durante unas horas.
5ª Seria la que tuviera todos los medios necesarios que necesitaran los pacientes , ya que actualmente se lleva mucho retraso en valorar a los enfermos y ademas una vez valorados tambien se tarda mucho en poner en marcha todas las ayudas.


Juana Cordero Alcon

Ana Mª Muriano Suárez dijo...

4.-Que ayudas son las más idóneas para los dependientes y cuidadoras.
Las ayudas más idóneas son:
• Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia
• Servicios de Teleasistencia
• Servicios de Ayuda a Domicilio, entre lo que se incluyen: Atención de las necesidades del hogar y Cuidados personales
• Servicios de Centro de Día y Noche, que pueden ser:
o Centro de Día para mayores
o Centro de Día para menores de 65 años
o Centro de Día de atención especializada, Centro de Noche
• Servicios de Atención Residencial, que pueden ser:
o Residencias de personas mayores en situación de dependencia
o Centros de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad
• Prestaciones económicas vinculadas al servicio: prestación económica que recibirán aquellas personas dependientes que no puedan acceder a los servicios públicos o concertados de atención a la dependencia. Esta prestación económica es de carácter periódico.
• Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales: este tipo de prestación se concederá cuando la persona dependiente esté atendida en su entorno familiar. El cuidador de la persona dependiente deberá estar dado de alta en la Seguridad Social y deberá seguir las acciones de apoyo promovidas para los cuidadores no profesionales.
• Prestación económica de asistencia personal: el objetivo de esta prestación es promocionar la autonomía personal de la persona dependiente, contratando una asistencia personal que le ayuden en su quehacer diario.

carmina gila torres dijo...

1. SURGE PARA DAR COBERTURA A UNA POBLACION EN SITUACION DE DEPENDENCIA EN LA QUE PARTICIPA LA ADMINISTRACION PUBLICA Y CUBRE CUALQUIER PERSONA EN ESTADO DE DEPENDENCIA SIN DISCRIMINACION YA SEA PSIQUICA O FISICA.
2. EL DERECHO A LA PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, YA SEAN ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADOS Y EL FUNCIONAMIENTO BASICO FISICO Y MENTAL, ASI COMO ACTIVIDADES MAS COMPLEJAS EN LA QUE SU REALIZACION REQUIERA UNA MAYOR NIVEL DE AUTONIA PERSONAL.
3. LAS PERSONAS QUE LO DESEEN SEGUN A QUE COMUNIDAD AUTONOMICA RESIDAN PRESENTARAN MODELO DE SOLICITUD ASI COMO DOCUMENTACION ADICIONAL,QUE DETERMINARA SU GRADO DE DEPENDENCIA Y NIVEL ASI COMO PRESTACIONES Y SERVICIOS A LOS QUE TENGA DERECHO.
4.
A )DEPENDIENTES:
CONTEMPLA PRESENTACIONES ECONOMICAS Y SERVICIOS,ATENDIENDO A ESTE COMO PRIORITARIO.LA PRESENTACION SERA ATRAVES DE LA RED DE SERVICIO SOCIALES POR CADA UNA DE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMICAS MEDIANTE CENTROS Y SERVICIOS PUBLICOS O PRIVADOS.
·CATALOGO DE SERVICIOS:
a)SERVICIO DE TELEASISTENCIA.
B)SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
C)SERVICIO DE CENTRO DE DIA Y NOCHE.
d) SERVICIO DE ATENCION RESIDENCIAL.
B)CUIDADORAS:
SE LE FACILITARA PROGRMAS DE FORMACION, INFORMACION Y DESCANSO.EXCEPCIONALMENTE CUANDO EL BENEFICIARIO ESTE ATENDIDO POR SU ENTORNO FAMILIAR SE LE RECONOCERE PRESTACIONES ECONOMICAS POR UNIDAD DE FAMILIARES.
5. ME PARECE MUY CORRECTA, PERO ANTE TDO EXIGIRIA MAS IGUALDAD ECONOMICA Y EN SERVICIOS PARA TODAS LAS COMUNIDADES AUTONOMICAS ASI COMO EN SU TRAMITACION.

maria rosario dijo...

LEY DE DEPENDENCIA

Esta ley garantiza un derecho a todas aquellas personas que se encuentren en situación de DEPENDENCIA o dificultad para valerse por si misma. Ley del año 2007 serán valoradas personas con gran DEPENDENCCIA. A partir de 2008 los servicios de ayudas irán prestados paulatinamente.
En 2015 se habrá implantado en su totalidad el SISTEMA DE LEY DE DEPENDENCIA.

Según el grado de DEPENDENCIA:
- Gran DEPENDENCIA: Las personas necesitan ayuda indispensable de otra persona, continiamente en su vida diaria por perdida total física, mental o sensorial.
- DEPENDENCIA severa: personas que necesitan ayuda para realizar actividades de la vida diaria dos o tres veces al dia.
- DEPENDENCIA moderada: personas que necesitan ayuda para realizar las AVD almenos una vez al dia.

Solicitud de valoración de la DEPENDENCIA:
- Se obtiene en los servicios sociales del ayuntamiento.
- Delegaciones provinciales de la consejería para la igualdad y bienestar social.
- En la web www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial
Documentación:
- DNI documento nacional de identidad.
- Certificado de empadronamiento.

- Servicio de ayuda a domicilio
- Atencion de las necesidades del hogar.
- Cuidados personales.
- Servicios de dia y de noche
- Centros de dia.
Prestaciones económicas:
- Prestaciones económicas vinculadas al servicio.
- Prestación económica para cuidado entorno familias.
- Prestación económica de asistencia personal.

A mi me gustaría en mi casa rodeada de mi familia. Pero como va evolucionando la vida será lo mas sensato y cauto pensar que será:
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en razón de distintos tipos de discapacidad
- Etcétera
Mª ROSARIO CAPITAS MORALES

Encarnación Madroñal Jiménez dijo...

La Ley de Dependencia fue creada en 2006 para ayudar a las personas en situación de dependencia. No funciona igual en todas las comunidades autónomas, es en Andalucía donde mejor va.
El objetivo de esta Ley es ofrecer ayudas para que todas las personas puedan realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Para recibir la ayuda a través de esta Ley se necesita una valoración inicial para ver el grado de dependencia: dependencia moderada, dependencia severa o gran dependencia. Lo más importante es el certificado médico que justifique el grado de dependencia.
La ayuda a domicilio está muy bien para el dependiente y el cuidador pero pienso que es insuficiente porque, sobre todo si es un gran dependiente, necesita ayuda las 24 horas del día.
Lo ideal sería una Ley que aumentara las horas de ayuda a domicilio y proporcionara más subvenciones para adecuar las viviendas a las necesidades de las personas dependientes.

Nuria Vargas Navarro dijo...

Pregunta1:Es una ayuda economica y asistencial que cada comunidad autonoma concede a sus ciudadanos con dependencia.
Pregunta2:Cubre necesidades basicas de la vida diaria que el paciente dependiente y su cuidador principal necesiten segun su grado de dependencia.
Pregenta3:A travès de la trabajadora social se solicita una evaluacion de los grados de dependencia que posee el paciente.
Pregunta4:Prestacion economica y apoyo asistencial para el cuidador principal.
Pregunta5:Una gestion de solicitud mas eficaz, ayudas economicas mas remuneradas, compatibles con otras prestaciones y ampliar el plazo horario de apoyo asistencial.

rosario galvez funtes dijo...

1. Que es una ley creada para favorecer en cierta medida a las personas
dependientes .
2. Necesidades asisteciales y cobertura economica.
3. Solicitar a los sevicios de asuntos sociles para que le hagan una valoracion.
4. Segun la que necesitan cada dependiente o economica o asistencial.
5. mi ley de dependnecia seria mas amplia y menos politizada.

INMA LORA LOPEZ dijo...

CUESTION 1ª:
Ley aprobada en Diciembre del 2006.
Reconoce el derecho a la promocion de la autonomia personal y la atencion a las personas en situacion de dependencia, mediante la creacion del Sistema para la Autonomia y Atencion a la Dependencia.
Definiendo situacion de dependencia como la existencia de una limitacion fisica, psiquica o intelectual, tambien a la carencia de la persona para realizar por si mismomlas ABVD o la necesidad de asistencia o cuidados por parte de un tercero, producidos por la edad, la enfermedad o la discapacidad y ligada a la perdida de autonomia fisica, mental, intelectual o sensorial.
Tienen derecho todos los españoles que se encuentren en las situaciones anteriormente citadas y se vvalorara a traves de un baremo de las distintas CC. AA. que determinaran el grado y nivel de dependencia.
CUESTION 2ª:
Las necesidades que cubre son fundamentalmente lasABVD, e intentan hacer participe de estas,a las personas dependientes para mejorar su independencia, y que colaboren en todo lo posible dentro de sus limitaciones y que no se sientan dependientes, motivandolos y ayudandoles.
CUESTION 3ª:
Se hara una evaluacion por los servicios sociales de la C.A. para determinar el grado y nivel de dependencia y las prestaciones a que tiene derecho.
Se establecen los formularios de solicitud con la siguiente documentacion adjunta:
-Fotocopia del DNI del solicitante.
-Acreditacion de la representacion del solicitante, en su caso, y fotocopia del DNI del representante.
-Certificado de empadronamiento acreditando que el solicitante reside en España durante cinco años, dos de los cuales inmediatamente anteriores a la solicitud.
-Informe de salud.
El expediente puede ser revisado, por mejoria o empeoramiento de la situacion y por error de diagnostico o en la aplicacion del baremo.
CUESTION 4ª:
Las ayudas pueden ser tanto de servicios como prestaciones economicas.

Catalogos de servicios:
-Prevencion de las situaciones de dependencia y los de promocion de la autonomia personal.
-Servicio de teleasistencia.
-Servicios de ayuda a domicilio.
-Servicios de centros de dia y de noche.
-Servicio de atencion residencial.
Las prestaciones economicas, tendran uncaracter periodico, y se reconoceran cuando no sea posible el acceso a un servicio publico o concertado dependiendo del grado, nivel de dependencia y recursos economicos del beneficiario.
Esta prestacion economica se podra supervisar estudiando en cada momento para el fin en que fue concedida.
Con respecto a los/as cuidadores/as se les facilitara la formacion, informacion a traves de talleres, charlas, cursos etc y muy importante tambien tendran accesibilidad a las periodos de descanso.
CUESTION5ª:
Pienso que es una Ley que esta muy bien definida, pero que en la practica no es tan facil, debido a la gran demanda que existe y a los retrasos burocraticos.
Por lo que he visto en la informacion que nos habeis facilitad le prestan poca atencion al cuidador y pienso que es fundamental " cuidar al cuidador".
INMA LORA LOPEZ.UN SALUDO.

Anónimo dijo...

Esta ley se aprobó 15 de diciembre del 2006, la cual,regula las condiciones básicas de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de Depencia.
Con esta ley creada por un sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Dependencia como el estado de carácter permanente en el que se encuentran, personas que precisan ayudas y cuidados en sus actividades básicas.

2.- Esta ley pretende alcanzar la Autonomia de las personas dependientes y sus cuidadores.
Hay 3 grados:

-Grado I de dependecia moderada
-Grado II de dependencia severa
-Grado III de gran dependencia

3.- Enumeramos los pasos a seguir para recibir la ayuda:
-ser Español o resisir en España los ultimos cinco años anteriores-
-Encontrarse en situación de dependencia en algunas grados establecidos por la LAAD
-Modelo solicitud y documentos cumplimentados y firmandos.
-Informe de Salud
-Fotocopia del DNI
-Certificado del empadronamiento del lugar donde se realiza la solicitud.

4.- Las ayudas más idóneas para los dependientes y cuidadoras son:
-Servicios de teleasistencia
-Servicios de Ayuda a domicilio
-Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promosión de la autonomía personal.
-Servicios de Centro de día y de noche
-Servicio de Atención residencial.

5.- El objetivo principal de mi Ley de Dependencia sería la atención a personas en situación de dependencia , es decir , personas que tiene un déficit en el funcionamiento corporal como consecuencia de una enfermedad o accidente.

Salva Lopez dijo...

Soy Salvadora Lopez Utrilla

Milagros Sánchez Jiménez dijo...

UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
Para mi la información que podría darles sabre esta ley es que hay personas que están limitadas a realizar su vida cotidiana, normalmente debido a una enfermedad y por ello necesitan de otras personas para poder seguir su vida día a día.
PREGUNTA 2
Las necesidades básicas de toda persona; aseo, ayuda doméstica y sobre todo a nivel de compañía para que la persona dependiente no se encuentre sola en ningún momento.
Y económicamente para aquellas personas que tengan algún familiar que no se pueda hacer cargo de él/ella, bien por cuestiones de trabajo o por otros motivos pueda pagar a otra persona para que se haga cargo de su familiar mientras que esa persono no esté en su domicilio.
PREGUNTA 3
1.-Valorar el grado de dependencia.
2.-Ver si son de nuestro país o de fuera.
PREGUNTA 4
Sobretodo el cuidado personal y moral para los dependientes y para las cuidadoras mucha información y formación de como realizar la tarea de cuidad.
PREGUNTAS 5
Pues todo lo dicho anteriormente: prestación de ayuda a personas que no se puedan valer por sí mismas, sobre todo física y moralmente. A los cuidadores que son familiares, formarlas sobre como tienen que actuar y a los cuidadores profesionales igual que lo anterior y económicamente.

Milagros Sánchez Jiménez dijo...

UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
Para mi la información que podría darles sobre esta ley es que hay personas que están limitadas a realizar su vida cotidiana, normalmente debido a una enfermedad y por ello necesitan de otras personas para poder seguir su vida día a día.
PREGUNTA 2
Las necesidades básicas de toda persona: aseo, ayuda doméstica y sobre todo a nivel de compañía para que la persona dependiente no se encuentre sola en ningún momento.
Y económicamente para aquellas personas que tengan algún familiar que no se pueda hacer cargo de él/ella, bien por cuestiones de trabajo o por otros motivos pueda pagar a otra persona para que se haga cargo de su familiar mientras que esa persona no esté en su domicilio.
PREGUNTA 3
1.- Valorar el grado de dependencia.
2.- Ver si son de nuestro país o de fuera.
PREGUNTA 4
Sobre todo el cuidado personal y moral para los dependientes y para las cuidadoras, mucha información y formación de como realizar la tarea de cuidar.
PREGUNTA 5
Pues todo lo dicho anteriormente: prestación de ayuda a personas que no puedan valerse por si mismas, sobre todo física y moralmente. A los cuidadores que son familiares, formarlas sobre como tienen que actuar y a los cuidadores profesionales igual que lo anterior y económicamente.

Milagros Sánchez Jiménez dijo...

UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
Para mi la información que podría darles sabre esta ley es que hay personas que están limitadas a realizar su vida cotidiana, normalmente debido a una enfermedad y por ello necesitan de otras personas para poder seguir su vida día a día.
PREGUNTA 2
Las necesidades básicas de toda persona; aseo, ayuda doméstica y sobre todo a nivel de compañía para que la persona dependiente no se encuentre sola en ningún momento.
Y económicamente para aquellas personas que tengan algún familiar que no se pueda hacer cargo de él/ella, bien por cuestiones de trabajo o por otros motivos pueda pagar a otra persona para que se haga cargo de su familiar mientras que esa persono no esté en su domicilio.
PREGUNTA 3
1.-Valorar el grado de dependencia.
2.-Ver si son de nuestro país o de fuera.
PREGUNTA 4
Sobretodo el cuidado personal y moral para los dependientes y para las cuidadoras mucha información y formación de como realizar la tarea de cuidad.
PREGUNTAS 5
Pues todo lo dicho anteriormente: prestación de ayuda a personas que no se puedan valer por sí mismas, sobre todo física y moralmente. A los cuidadores que son familiares, formarlas sobre como tienen que actuar y a los cuidadores profesionales igual que lo anterior y económicamente.

Antonia Sánchez Rodriguez dijo...

UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
En primer lugar le diría que esta ley es española y europea, se define como el estado de carácter permanente en el que se encuentran personas que precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria en personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental por la llegada de la vejez o por accidente.
PREGUNTA 2
La Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en la ciudadanía y la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en los términos establecidos en las leyes, con la colaboración y participación de todas las administraciones públicas y general del estado.
PREGUNTA 3
Pedir información en asuntos sociales sobre la dependencia.
Como prestaciones de atención a la dependencia y prestaciones económicas y servicios que tendrán carácter prioritario y se prestaran por las respectivas comunidades autónomas mediante centros y servicios públicos.
PREGUNTA 4
Estar regulado por la Seguridad Social, sobre todo cubrir las necesidades básicas de la vida, mediante la suscripción de un convenio especial de prestaciones de jubilación, incapacidad 
permanente o derivados de accidentes. A los cuidadores se les facilitara su incorporación a programas de formación, información y descanso.
PREGUNTA 5
Primero cubrir las necesidades de cada enfermo, poner a una persona con capacidad y que le ayude en las necesidades que necesite cada enfermo y la situación en la que se encuentre y cubrir las necesidades de cada día.

Antonia Sánchez Rodriguez dijo...

UNIDAD DIDÁCTICA 1
PREGUNTA 1
En primer lugar le diría que esta ley es española y europea, se define como el estado de carácter permanente en el que se encuentran personas que precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria en personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental por la llegada de la vejez o por accidente.
PREGUNTA 2
La Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en la ciudadanía y la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en los términos establecidos en las leyes, con la colaboración y participación de todas las administraciones públicas y general del estado.
PREGUNTA 3
Pedir información en asuntos sociales sobre la dependencia.
Como prestaciones de atención a la dependencia y prestaciones económicas y servicios que tendrán carácter prioritario y se prestaran por las respectivas comunidades autónomas mediante centros y servicios públicos.
PREGUNTA 4
Estar regulado por la Seguridad Social, sobre todo cubrir las necesidades básicas de la vida, mediante la suscripción de un convenio especial de prestaciones de jubilación, incapacidad 
permanente o derivados de accidentes. A los cuidadores se les facilitara su incorporación a programas de formación, información y descanso.
PREGUNTA 5
Primero cubrir las necesidades de cada enfermo, poner a una persona con capacidad y que le ayude en las necesidades que necesite cada enfermo y la situación en la que se encuentre y cubrir las necesidades de cada día.

Lola Galbarro dijo...

La ley de la dependencia es una ley a la que tienen derecho todas las personas que no se pueden valer por ellos mismos y que necesitan otra persona para su autonomía.
Cubre las necesidades básicas en la vida diaria de una persona, aseo, comida, vestirse, ejercicios, dar medicación, etc., y de paso hacerle compañía, muchas personas viven sola y lo necesitan.
Debería de cubrir más tiempo con el enfermo dependiente y las ayudas no deberían de tardar tanto.
La ley de la dependencia se tramita, informa, orienta, valora y asesora el personal de los servicios sociales comunitarios correspondientes a la residencia del solicitante sea el competente para iniciar tras la petición de la persona solicitante, el expediente y la instrucción del mismo.
Dependiendo del grado de minusvalía podrá solicitar una paga o una persona que venga a ayudarle.
Mi ley de dependencia sería un poco más amplia, creo que para algunas familias es insuficiente.

antonia sanchez rodriguez dijo...

Antonia Sanchez Rodriguez

Pregunta 1
En primer lugar le deria que esta ley es española y europea se define de caracter permanente en el que se encuentran personas que precisan de la atencion de otra y otras personas o ayudas importantes para realisar actividades basicas de la vida diaria en personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental por la llegaba de la vegez o por accidente.

Pregunta 2
La ley tiene por objeto regular las condiciones basicas,que garanticen la igualdad en la ciudadania y la autonomia personal y atencion a las personas en situacion de dependencia en los terminos establecidos en las leyes, con la colaboracion y participacion de todas las administraciones puplicas y general del estado.

Pregunta 3
Pedir informacion en asunto sociales,sobre la depedencia.
como prestaciones de atencion a la dependencia y prestaciones economicas y servicios que tendran caracter prioritario y se presteran por las respectiva comunidades autonomas mediantes centros y servicios publicos.

Pregunta 4
Estar regulado por la seguridad social sobre todo cubrir las necesidades basicas de la vida,mediante la suscripcion de un convenio especial de prestaciones de jubilacion incapacidad permanente o derivados de accidente.
Alos cuidadores se les facilitara su incorporacion a programas de formacion e informacion y descanso.

Pregunta 5
Primero cubrir las necesidades de cada enfermo,poner a una persona capacidad y que le ayude en las necesidades que necesite cada enfermo y la situacion en la que se encuentre y cubrir las necesidades de cada dia.doc

María Dolores García Navarro dijo...

Pregunta 1:
La ley 39/2006 de 14 de Diciembre de Promoción de la autonomía a las personas en situación de dependencia.
Regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación a la

dependencia (SAAD) en el que colaboran y participan todas aquellas ADMINISTRACIONES PÚBLICAS con competencias en la

materia.

Pregunta 2:
Como prestaciones de atención a la dependencia el artículo 14 contempla tanto prestaciones económicas como servicios, si

bien estos últimos tendrán carácter prioritario y se prestarán a través de la oferta pública de la red de servicios

sociales por las respectivas comunidades autónomas mediante centros y servicios públicos o privados concertados debidamente

acreditados.

Me parece que es una ley muy completa por lo que las necesidades que cubren son las adecuadas.

Pregunta 3:
Cada comunidad autonómica o Administración, que, en su caso, tenga la competencia, establece los formularios de solicitud

así como los documentos que deben acompañarla en general las personas interesadas tienen que presentar alguno o algunos de

los siguientes documentos, conforme a lo que dispongan las respectivas administraciones:
- Modelo de solicitud establecido por la comunidad autónoma de residencia.
- Fotocopia del DNI-NIE del solicitante.
- Acreditación de la representación del solicitante, en su caso, y fotocopia del DNI-NIE del representante.
- Certificado o certificados de empadronamiento que acredite la residencia del solicitante en España durante 5 años, dos de

los cuales inmediatamente anteriores a la prestación de la solicitud.
- Informe de salud.

Se puede revisar el grado de dependencia tal y como establece el Artículo 30 en atención a:
- Mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia.
- Error de diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo.

Pregunta 4:
- Prestaciones económicas.

La prestación económica, que tendrá carácter periódico, se reconocerá, en los términos que se establezca únicamente cuando

no sea posible al acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado y nivel de

dependencia y de la capacidad económica del beneficiario de acuerdo con lo previsto en el convenio celebrado entre la

Administración General del Estado y la correspondiente Comunidad Autonómica.

Esta prestación económica de carácter personal estará, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio.

Las Administraciones Públicas competentes supervisarán, en todo caso, el destino y utilización de estas prestaciones al

cumplimiento de la finalidad para la que fueron concedidas.

- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.

- Cuantía de las prestaciones económicas.

- Servicios de promoción de la autonomía personal y de atención y cuidado.

Prevención de las situaciones de la dependencia.

- Servicios de tele-asistencia.
- Servicio de ayuda a domicilio.
- Servicio de centro de día y de noche
- Servicio de atención residencial.
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.

Pregunta 5:
Como sería vuestra ley de dependencia.

Pienso que en Andalucía la Ley funciona bastante bien, a pesar de los retrasos burocráticos debido a la gran demanda que

existe; sin embargo, también creo que se le debería de dar más apoyo a la asistencia psicológica de los familiares.

Encarni Migens dijo...

Pregunta 1
La ley se creó para proporcionar la autonomia personal a la persona dependiente;pero hay una gran desiguald segun las autonomia en la que viva,por tener distinto dirigentes politicos.

Pregunta 2
La ley cubre todas las personas con dependencia y distintos grandos, que se otorgan segun las necesidades de las personas.

Encarni Migens dijo...

Pregunta 3
Tiene derecho todas las personas de nacionalidad española y resida en teritorio español.Encontrarse en estado dependiente en alguno de los grados establecidos.
solicitud cumplimentada y firmada,que se entregara en los servicios competentes de tu localidad.
Pregunta 4
Las ayudas son todas las que puedan permitir el desempeño de actividades y calidad de vida necesarias en la vidad diaria del paciente y el cuidador.

Encarni Migens dijo...

Pregunta 5
Para mi seria que fuera mas rapida y pueda ayudar e imformar lo antes posible para poder mejorar todas las necesidades de los pacientes y cuidadores.

ANUNCIO IMPORTANTE PARA EL BUEN PROGRESO DEL CURSO:

Este blog es una herramienta de difusión y de complemento para el buen desarrollo del curso.

El acceso a los comentarios de las distintas entradas y actividades propuestas sirven como medio para exponer reflexiones y opiniones de las mismas, fomentando vuestra participación.

LA CONSULTA DE DUDAS NO DEBE REALIZARSE A TRAVES DEL BLOG, SINO POR EL CORREO-E DEL CURSO, QUE VIENE EXPUESTO EN EL PROGRAMA DEL ALUMNO Y AQUI MISMO EN ESTE BLOG.

MUCHAS GRACIAS.

TUTORIAS DEL CURSO

El correo del curso como herramienta tutorial del mismo es: formadores.cuidadoresdependencia@yahoo.es

Con este correo podeis poneros en contacto con cada uno de los docentes del curso: José Luis o Ana Mª.

gracias por vuestra participación en el blog

gracias por vuestra participación en el blog
A TOD@s